Bienvenidos(as) al Blog de La Cuestion Social, aquí les mostraremos los acontecimientos ocurridos en el siglo xx, cuando el salitre era la principal fuente económica de nuestro país.

martes, 6 de abril de 2010

* Problemas Políticos Del Siglo XX


El parlamentarismo, que habia comenzado en la década de 1860, se consolidó en Chile después de la guerra civil de 1891.
El poder presidencial disminuyo considerablemente coo consecuensia de las reformas que se habian hecho a la constitución de 183. Sin embargo, mas allá de esas reformas, el sistema parlamentario que basó en algunas prácticas políticas.De modo que los presidentes pasaron a ser figuras sin el peso político que habian tenido.Una de las prácticas que disminuyen considerablemente fue la facultad que adquirio el parlamento de derribar los gabinetes por medios de interpelaciones.

De este modo, desde 1891 y 1920 el sistema político se hizo inoperante para aplicar y mantener políticas de mediano y largo plazo.
Las decisiones no se tomaban en el congreso o la moneda si no que se hacian en los centros sociales o asociasiones concurridas por los notables.

Por otra parte, existió un ambiente de libertad y tolerancia que se explica por la ideología liberal preponderante, pero de aquel solo podía disfrutar el sector social alto y el sector medio en crecimiento.


Con la libertad ocurria lo mismo que con otros bienes sociales de la década:

*Los sectores bajos tenian un acceso muy restringido.
*Estaban marginados de la libertad política los grupos de orientación revolucionaria y la libertad sindical tampoco era reconocida.

También fue caracteristico de este periodo en ausiencia de caudalismo militar. El ejército Chileno mantuvo una posición extrictamente profesional, aunque no faltó entre los hombres de armas una actitud crítica frente a la realidad política.